Hechos clave:
- En 2019 se registraron en blockchains desde el nacimiento de bebés a datos de origen de alimentos.
- Se incluyen usos de blockchains para trazabilidad de activos en custodia.
La tecnología que originalmente fue conocida por sostener la famosa criptomoneda, bitcoin, se ha convertido en una de las promesas más revolucionarias de la transformación digital en estos últimos cinco años. La blockchain funciona como un gran libro de contabilidad, de registros de datos, creado para operar transacciones de forma segura y distribuida.
Si bien su vocación original era garantizar la legitimidad de las criptomonedas, hoy las blockchains también se aplican en diferentes industrias para rastrear las transacciones entre diferentes partes
En 2019, su adopción comenzó a ganar más madurez con diversas formas de adopción, que van desde un registro de nacimiento de un bebé hasta la trazabilidad de un supuesto lavado de dinero. En la siguiente lista, recordaremos las 9 implementaciones de Blockchain en el resto del mundo que marcaron el año 2019.
Ocho millones de transacciones por segundo
La startup Devvio Inc. ha desarrollado un protocolo blockchain para ser utilizado por instituciones financieras, capaces de ejecutar hasta 8 millones de transacciones por segundo (TPS). Bautizada de Devv, la cadena de blockchain de la Devvio Inc., fue construida como una blockchain pública, en lugar de una blockchain administrada / privada, para uso corporativo, y permite que los desarrolladores de terceros creen ofertas de blockchain as-a-service, o blockchain como servicio.
HPE crea una blockchain para el intercambio de datos entre vehículos
En febrero del año 2019, Hewlett Pacakard Enterprise (HPE), en asociación con Continental, un fabricante de cauchos en Alemania, anunció el lanzamiento de una red blockchain enfocada en la industria automotriz, para que los fabricantes de automóviles compartan y vendan datos de vehículos. Siendo el principal objetivo de este proyecto, ayudar a los fabricantes de automóviles a monetizar los datos generados en la producción de vehículos, que pueden ser valiosos para el mercado, especialmente para la competencia.
Blockchain en carnaval
Durante el carnaval del año de 2019, el bloque Mamãoreco, de la ciudad Refice, del estado Pernambuco de Brasil, desarrolló una red de blockchain asociado con BitJá, una proveedora de servicios relacionados con las criptomonedas, para vender camisetas y souvenirs con pagos en bitcoin, ether y otras monedas virtuales.
Blockchain contra la burocracia
En marzo de este año 2019, representantes de la industria de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) de Paraná en Brasil, lanzaron un programa Paraná Hub Blockchain. Con el objetivo de usar la tecnología para crear una gestión pública desburocratizada, ágil y transparente, con base en redes blockchain.
Carrefour invierte en blockchain para rastrear la producción y venta de alimentos
En abril de 2019, Carrefour invirtió en una blockchain para rastrear productos vendidos en sus tiendas. Los productos escogidos para inaugurar el sistema fueron la línea de Suíno, Sabor & Qualidade, en este momento, aún desconocido en el comercio minorista brasileño. Con la red de blockchain, los clientes del supermercado pueden acceder a la información detallada de todas las etapas de la producción y distribución, desde la cría del animal en la granja, pasando por el sacrificio y los procesos industriales hasta llegar a la tienda.
El primer bebé registrado en una blockchain es brasileño
Ya en octubre de 2019, en Rio de Janeiro, un bebé recién nacido fue registrado en la oficina de registros con tecnología basada en una blockchain. Con menos de 15 minutos de vida, él bebe ya había sido registrado en el 5º Registro Civil de Personas Naturales de la Ciudad del Rio de Janeiro y la Casa de Salud São José. La cadena blockchain para el registro de nacimientos fue desarrollada por la IBM asociada con la red Notary Ledgers, de Growth Tech, que ofrece servicios de registros digitalmente. Además de registros de nacimientos en blockchain, también se han registrado matrimonios brasileños en la blockchain de IBM.
Corea del Norte, blockchain, y el lavado de dinero
En noviembre de 2019, fue el turno de la Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU) para denunciar al gobierno norcoreano por el uso de redes blockchain para lavar dinero, a través de la compra de criptomonedas. Según el informe de la ONU, Corea del Norte habría creado una empresa de transporte y logística ejecutada en una plataforma centrada en blockchain para evitar sanciones y embargos internacionales.
HSBC y el rastreo de USD 20 mil millones en activos
HSBC anunció en diciembre del 2019, que desea transferir USD 20 mil millones en activos a una plataforma de custodia basada en blockchain. Según la institución, el objetivo es que todo el proceso sea completado en marzo de 2020. Llamada Digital Vault, la plataforma proporcionará a los inversionistas acceso permanente a registros de valores adquiridos en mercados privados, lo que dará más agilidad al público para la consulta de ese tipo de información.
Blockchain: una de las promesas para acabar con las noticias falsas
Según el reporte de Gartner, uno de los usos futuros de la blockchain podría ser acabar con las fake news. Para 2023, el 30% del contenido mundial de noticias y videos serán autenticados a través de blockchains, al contrario de la “tecnología Deep Fake”, según Avivah Litan, vicepresidente de investigación de Gartner y coautor del Predicts 2020: Blockchain Technology Report.