Innovation day: Inspírate, Colabora y Crece

Por José Aquino

Wydnex estuvo presente en el Innovation Day, esta conferencia reúne empresas, profesionales y curiosos para dar a conocer las últimas innovaciones en tecnología, procesos, herramientas y tendencias de gestión de la innovación, en su tercera edición nos trajo empresas que hablaron de tecnologías de vanguardia que vienen desarrollándose en sus empresas, tecnologías para Smart city, cultura de innovación, agronomía, impresión 3D, comunicaciones 5G, etc. Estas soluciones responden muy bien ante los problemas que encontramos en el mundo, estas plantean una visión interesante ya que nos dan la posibilidad de tener un control nunca antes manejado en el mundo empresarial, a continuación hablaremos con más detalle de cada una de las ponencias de las que participamos en Wydnex.

Ejes centrales

Motivación y generación de equipos que superen retos en la empresa

Innovación abierta

Herramientas y tendencias tecnológicas

Estructura

el evento contó tres bloques, el primero fue una serie de conferencias, el segundo bloque contó con tres paneles uno internacional y dos nacionales y el bloque final fue una serie de talleres como “Finanzas alternativas para Pymes: las fintech” y “transformación digital = Transformación de personas”  Wydnex participó de estos dos y  más adelante hablaremos de esta experiencia.

Conferencias

Panorama de las ciudades inteligentes

El Innovation Day inició con la ponencia de Alejandro Alfredo Caja León, Product Manager de ABB empresa Suiza, Alejandro nos explicó varias soluciones para tener mayor control sobre los costos energéticos además de darnos mayor control sobre su consumo y sobre el control de cada área, además nos dan acceso a una plataforma donde podremos administrar esta información, todo esto con sus equipos ABB Ability EDCS, con este producto tenemos la capacidad de gestionar el consumo energético del edificio. Aplicaciones, se puede aplicar al monitoreo de los desperdicios de energía, monitoreo en multisitios, como cadenas de tiendas.

Cultura de innovación como eje en la expansión de una empresa peruana

Cultura de innovación es diversa, dinámica y propia de cada empresa, no se puede copiar, pero se puede implantar y madurar, una cultura de innovación necesita de un líder que pueda llevar hacia adelante a su equipo a nuevos retos. La experiencia de ilender en innovación está conformada por una cultura de intercambio de información, esto es clave para la empresa ya que rescata la participación de cada miembro, dando paso a una mentalidad abierta y la conexión de ideas. Ilender rescata que el valor de un compañía radica en cada miembro de la empresa, por esto es importante la conexión de cada miembro con su entorno y  su capacitación.

5G

El potencial de las comunicaciones 5G es tan grande que la revolución que plantea tendrá un impacto como el de la revolución industrial o la entrada de internet a nuestras vidas, todo lo conocido actualmente se vera modificado por el 5G ya que esta tecnología nos traerá el IOT en su versión masiva, es decir que cada dispositivo está conectado a internet recolectando datos, trayendonos un mar de oportunidades para mundo de las empresas esto porque nos dará acceso a un sin fin de información, que podremos  analizar y trabajar.

Paneles

Innovación abierta

En este bloque nos dieron a conocer la importancia de la innovación en la empresa, entre los participantes tuvimos empresas como AGQ Labs, INDRA, Grupo LEITAT. Estas empresas nos hablan de Innovación abierta y cuál fue el camino que siguieron para implantar la innovación abierta.

AGQ Labs una empresa que empezó en un pueblo de Sevilla a partir de una tesis doctoral que proponía servicios diferenciales y diversificación de productos, todo eso dentro del campo de la agronomía, hoy AGQ labs es una transnacional cuya filosofía de innovación está enraizada en cada parte de la empresa, esto porque no existe un área de innovación sino que cada miembro de la empresa puede proponer un proyecto, idea de mejora, etc. AGQ labs considera que es de suma importancia, la innovación y el flujo de información no está dentro de cuatro paredes, si no que se crea en cada parte de la empresa y su exterior, se crea con relaciones con  la universidad, los centros de investigación, etc. Para esto la empresa debe ser consciente de sus limitaciones, conocer a sus clientes y sus necesidades, esto y la colaboración con los centros de investigación es clave porque nos pueden dar una solución más eficiente y efectiva al problema o una idea de cómo afrontar este, una ventaja como esta en nuestro país no se evalúa porque la comunicación entre universidades y empresas es muy escasa y esto es algo que se debe trabajar.

Procesos de investigación

Pymes + Star ups

Este bloque estuvo compuesto por un panel de empresas peruanas, tuvimos la participación de las empresas Pretozzy & Massa odontólogos, Faunders y TasaTop, por moderadores tuvimos al Grupos de trabajo Sectoriales CCL, gracias a ellos escuchamos las siguientes propuestas:

 Pretozzy & Massa odontólogos

Franco Pretozzy, CEO de Pretozzy & Massa, nos cuentas la implementación de consultorio móvil, que plantea una solución de atención ante una emergencia odontológica, atención a lugares remotos, atención programada al estado o empresa privada, entre otros servicios. La propuesta  usa un aplicativo que los usuarios podrán descargar, dentro del App podrán visualizar un mapa que señale el consultorio móvil más cercano y solicitarlo, este consultorio está equipado para atender emergencias y casos típicos. La ventaja de este consultorio radica en la movilidad ya que puede atender a pacientes que no pueden desplazarse por distintos motivos, también la atención a lugares donde es complicado brindar un servicio adecuado porque no hay consultorio dental cercano o la campaña de salud no puede transportar todos materiales, este modelo de negocio da una solución a este problema. 

Cultura del error

En el bloque de cultura del error tuvimos la experiencia de las empresas Gremio de indumentaria y Clúster de moda sostenible que de la mano de su Director Rizal Bragagnini, compartieron sus experiencias de error, incluso resaltan que en empresas como 3M no existe el error, si no resultados inesperados, y a partir de estos es que se analiza las variables causantes y se trabaja en estas de ser necesario o se inicia desde el principio teniendo en cuenta  las circunstancias y el contexto del caso.

Cultura de error, Rizal Bragagnini Gremio de indumentaria y cluster de moda nos compartió su experiencia en P&G, él nos cuenta cómo el desarrollo de un producto con un alto potencial de ayudar a salvar vidas puede ser ignorado en el mercado. Pure el producto desarrollado por P&G tuvo excelentes resultados llegando a cumplir con su objetivo al 100%, el objetivo fue el de purificar el agua y hacerla apta para consumo humano y se logró con una efectividad del 99.99%, tras el lanzamiento del producto las ventas fueron increíbles y siguieron aumentando durante las primeras semanas, el problema llegó a los pocos meses, según se revisaban las ventas, se notó que había un descenso en estas, se analizo el porqué de este fenómeno y tras un estudio de mercado se llegó a la conclusión de que el producto dejaba al agua con un sabor a cloro, esto fue clave ya que el Pure se estaba comercializando en “lugar” donde el agua de caño es insípida, pero de difícil acceso o muy costosa, se intentó corregir este error pero la efectividad purificadora se redujo al 85%, a pesar de ser un número alto se corría un riesgo del 15% de sufrir alguna enfermedad o incluso morir, por lo que el producto se retiró, la lección que nos llevamos de este caso es que el diseño de un producto por más beneficioso que sea debe ser agradable para el cliente, para alcanzar esto se pueden realizar estudios de mercado para poder conocer las necesidades y gustos del cliente, todo eso antes de la producción del producto.

Talleres

Finanzas alternativas para Pymes: las fintech

Finanzas alternativas para pymes es un  taller auspiciado por TasaTop una Fintech especializada en obtener las mejores tasas de inversión y ahorro. TasaTop  a través de varios casos en los que han trabajado con emprendedores y fintech, nos mostraron las distintas formas de inversión que se pueden realizar con una fintech, lo que resalta de estos métodos es la transparencia que hay en ellos , siempre y cuando estas estén registradas en el “entidad”, también resaltamos la gran oferta en tasas de cambio, inversión  y ahorro, además de darnos a conocer a muchas Fintech que a través de sus productos y servicios  se convertirán en aliados clave de los emprendedores, estas son algunas de las ofertas de TasaTop, pero la más importante es la de poder conseguir financiamiento rápido, ya se en el caso de no tener una relación con el banco o o o tener los documentos necesarios para este, una fintech puede sacarnos de este aprieto, esta es quizás la propuesta más valios de TasaTop un crédito sencillo, rápido y efectivo.

Transformación digital = Transformación de personas

La transformación digital es hoy una herramienta imprescindible para conocer el flujo de información en la empresa, pero solo con hacer transformación digital no basta, este taller nos enseña que también necesitamos una transformación en las personas en un sentido de tener un equipo empático que pueda dar un correcto uso de la tecnología, un uso que aporte una visión amplia a los problemas que vivimos y que tendremos y  de acorde al impacto que puede generar la transformación digital, este cambio en las personas requiere de compromiso de cada uno, un compromiso de trabajar en las formas de ser de cada uno tiene y con el equipo. 

Ponte en contacto con nosotros:

wydnex@wydnex.com