Para el éxito de Lima 2019, la organización ha implementado tecnología de seguridad de última generación, capaz de brindar desde control de accesos y reconocimiento automático de placas, hasta análisis de datos para tomar decisiones en tiempo real.
Para el éxito de los Juegos Panamericanos Lima 2019, la organización ha implementado tecnología de seguridad de última generación, de manera que los más de 6000 deportistas que compiten en este evento, así como las autoridades y los espectadores, se encuentran protegidos.

Tecnología para máxima seguridad
Jorge Rocca, gerente de ventas de Genetec en Perú, explicó que la Policía Nacional del Perú ya está utilizando la tecnología Security Center, plataforma unificada que combina sistemas de seguridad IP en una sola interfaz intuitiva para simplificar sus operaciones. Esto permite unificar desde control de acceso, videovigilancia, reconocimiento facial, y reconocimiento automático de placas, hasta comunicaciones, intrusiones, y analíticas en sistemas en sitio o en la nube.
De acuerdo con el coronel Raúl Silva, director de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Estadística de la Policía Nacional de Perú, “se ha implementado un plan de seguridad general donde participa no solo la policía sino también las Fuerzas Armadas, así como personal de Defensa Civil como bomberos y médicos quienes tienen el compromiso de resguardar la seguridad de atletas, entrenadores y espectadores”.
“Tenemos una Central de Emergencias 105 y un Centro de Mando y Control C4 que cuenta con toda la tecnología, y desde donde se monitorean las cámaras ubicadas en cada una de las sedes”, agregó el Coronel, quien además revela que son alrededor de 1500 cámaras ubicadas tanto en las instalaciones donde se llevan a cabo las competencias, como en las zonas que no son deportivas –como la vía panamericana, la zona de calentamiento y las que se tienen ubicadas en toda la ciudad–.
Otra de las soluciones de seguridad que se han introducido para Lima 2019 es Mission Control, sistema de soporte para toma de decisiones, que brinda a las organizaciones nuevos niveles de inteligencia situacional, visualización y capacidades completas de administración de incidentes. “Esto permite que el personal de seguridad tome la decisión correcta al enfrentarse a tareas de rutina o a situaciones imprevistas, ya que garantiza el flujo de información y la calificación oportuna de miles de datos”, señaló el ejecutivo de Genetec en Perú.
A la altura de las Olimpiadas
¿Dónde se ha usado antes este tipo de tecnologías? Pues en los Juegos Olímpicos Especiales de Verano de Los Ángeles en 2015. “En eventos deportivos de gran escala, como los Juegos Panamericanos Lima 2019, esta tecnología brinda al personal de seguridad una visión directa de lo que está sucediendo. Estas soluciones permiten extraer videos de otras cámaras ubicadas en distintos lugares. Esto garantiza que el puesto de comando operará con una visión integral en todo momento”, indicó el especialista.
Además, estas tecnologías permiten el acceso a video en vivo desde cualquier computadora o dispositivo móvil, lo que hace que el personal operativo comparta fácilmente información geocodificada desde una única fuente. Así, los agentes en campo pueden convertir sus dispositivos móviles en cámaras que pueden capturar, transmitir y compartir videos con el personal de despacho en el centro de monitoreo.
“La tecnología de Genetec nos ha permitido unificar diversas tecnologías que hacen posible que nuestras unidades operativas tengan acceso a las cámaras y puedan ser visualizadas desde sus smartphones. Los videos llegan a nuestro Centro de Comando y Control y este acceso nos permite monitorear en línea, tener una visión policial más amplia y almacenar imágenes con fines forenses para la reconstrucción de hechos”, afirma por su parte el Director de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Estadística de la Policía Nacional de Perú.