Por José Aquino Lopez
jose@wydnex.com
Wydnex participó el pasado 19 de septiembre del XV Conferencia EXPOPYME: “Desafíos y oportunidades para las pequeñas y medianas empresas”, organizado por el Gremio de la Pequeña Empresa y la Cámara de Comercio de Lima.
Al inaugurar la XV Conferencia EXPOPYME el presidente de la República, Martín Vizcarra señaló que el Gobierno ha hecho frente a los problemas que afectan nuestro desarrollo “con la misma energía y coraje que caracteriza a los emprendedores”.
Asimismo, comentó que, desde el Ministerio de la Producción, se viene promoviendo la transformación digital empresarial, a través de iniciativas como el Grupo Técnico de Economía Digital, el desarrollo de una Hoja de Ruta Digital y la creación de Centros de Servicios Digitales.
En tal sentido SUNAT nos compartió sus dos objetivos de su plan de transformación digital, facilitar el cumplimento de las obligaciones tributarias y gestionar el riesgo de cumplimento de los contribuyentes, esto a través de 6 etapas.

Etapas de transformación SUNAT
1. Procesos de administración tributaria, procesos de fiscalización electrónica y procedimiento de reclamo para el 2020.
2. Cambio tecnológico adquiriendo herramientas nuevas (plataformas). El comprobante de pago ha recaudado un volumen de información en un año equivalente al de los últimos 25 años lo que lleva a SUNAT a implementar nuevas soluciones a este cambio de paradigma.
3. Interoperabilidad con el Estado.
4. Relacionamiento con los contribuyentes (herramientas de CRM).
5. Competencia digital en el personal de SUNAT.
6. Riesgo de cumplimiento de los contribuyentes.
Estas etapas que SUNAT ha planteado para su proceso de transformación digital tendrán un impacto positivo en el comportamiento de los contribuyentes, facilitando el acceso a la información, consulta y realización de trámites que permitirá a las Pymes actuar de forma más eficiente en su rol de contribuyente.
Plan de transformación Digital en puntos clave
Continuando con la exposición SUNAT nos dio a conocer el objetivo de participar de la plataforma de interoperabilidad del estado “empide” donde participa registros, públicos, RENIEC, etc. Con el fin dar al contribuyente una atención globalizada y eficiente. Siguiendo con los puntos clave, estos son:
§ Relacionamiento: SUNAT ha adquirido herramienta de CRM para mejorar su relación con los contribuyentes
§ Competencia: personal de SUNAT competente con respecto a digitalización, también la expansión en la búsqueda de talento los ha llevado a contratar profesionales de distintas áreas como ingenieros químicos, matemáticos, etc.
§ Riesgo: manejo del cumplimiento de los contribuyentes es un riesgo por lo tanto se busca medir y actuar de acuerdo a la talla del contribuyente
§ Función preventiva de SUNAT: SUNAT se ha planteado la misión de mantener al contribuyente informado y alertarle si sus declaraciones van de acuerdo al giro de la empresa, con el objetivo de prevenir al contribuyente y no enfrentar problemas en sus declaraciones, para esto SUNAT nos presenta los siguientes puntos:
o Administración tributaria que propone
SUNAT envía mensajes de texto antes de la función de declarar impuestos, con el objetivo de prevenir al contribuyente.
o Administración tributaria que responde
Se hace en el centro de servicio, o a través de redes sociales como FB, Twitter, YouTube, etc. Con el objetivo de responder consultas.
o Inteligencia artificial con Sofía
Ante el problema con la información que se brindada a los contribuyen, donde se consultaba a un a orientador luego a otro y se obtenían respuestas distintas se optó por inteligencia artificial como una solución, esta inteligencia artificial es llamada Sofía y es un robot que trabaja con rentas de 4ta, aprende con cada interacción atravesó trabaja las 24 horas tiene un costo de hasta 70 veces menor en comparación con un humano.

Continuando con la presentación de Luis Enrique Vera, Superintendente Nacional adjunto de SUNAT, nos expone como es que SUNAT busca expandir nivel de recaudación para lo cual hace uso de distintas herramientas electrónicas como:
Boleta electrónica
Como medio para la promoción de la formalización y recaudación
Servicio digital con enfoque usuario
App SUNAT
app emprender: es una aplicación nativa que busca una mejor relación con el usuario(contribuyente)
App personas: enfocado a la deducción de rentas por consumo.
La SUNAT ha devuelto 350 millones a personas naturales hasta la fecha de lo recaudado de las deducciones por comprobante electrónico del 2018.
Con app 𝐄𝐦𝐩𝐫𝐞𝐧𝐝𝐞𝐫 𝐒𝐔𝐍𝐀𝐓 puedes seguir en tiempo real la situación tributaria de tu negocio.
Ciencia de datos para prevenir y cambiar comportamiento
Comunicación
SUNAT emplea la comunicación preventiva esta funciona como una medida de alerta cuando un gasto no es deducible
Servicios digitales que promueven la competitividad
Como reducir el tiempo de importación.
Despacho anticipado(5.6h) vs despacho diferido(139.8h)
Despacho anticipado
1) numeración DAM pago de tributos.
2) llegada de mercancía levante autorizado.
3) despacho anticipado.
Despacho diferido
1) Llegada de mercancía
2) Termino de la descarga
3) Ingreso al almacén
4) Numeración DAM
5) Pago tributos
6) Levante autorizado
7) Despacho
Finalizando con el exposición Luis enrique retoma algunos puntos ya tocados agregando datos de gran valor como lo es en:
Plataforma SUNAT
Entorno virtual de activo las 24h, muestra información de saldos, retenciones
Notificación electrónica
Actualmente se hace en un 80%, con la meta de llegar al 2020 cubriendo el 100%. Se ha pasado de 8 días a notificación en tiempo real.
Ciencia de datos
Actualmente SUNAT tiene más información que los bancos y tiene el objetivo de darle una utilidad a toda la data, teniendo como iniciativa el de evaluar las adquisiciones de un negocio, para poder ver si lo adquirido no pertenece al giro del negocio esto mediante de un software
Sinergia con otras instituciones
RENIEC (autentificación digital) y registro públicos.
Lo que SUNAT busca es ser usuario de la autentificación digital, para poder usarla de forma remota, con el objetivo de prescindir del RUC, y usar los Smartphone para identificar digitalmente.
Mecanismos
Sunarp sid, como medio de agilizar trámites.
https://www.sunarp.gob.pe/w-sid/index.html
Ampliación de la base tributaria
Con esto se busca captar a aquellos contribuyentes que no están inscritos, también el de registrar totalmente a los que ya están inscritos y no han declaro todo su giro de negocio.
Es con estos datos es que nuestra participación en la Exposición “La tributación de las PYMES en la era digital” llega a su fin, Wydnex estará en futuros eventos del CCL y otros para mantenerlos al tanto con todo lo relacionado al mundo de la tecnología, empresa e innovación, gracias por su lectura.